
Los seguros de viaje no son una moda pasajera ni un commodity que han inventado las compañías de seguros y las agencias de viaje para sacar unos eurillos a sus clientes. Cuando reservamos un viaje todo es de color de rosa y solemos ser ajenos a muchos factores externos que pueden afectarnos.
A continuación, pretendo mostrarte porque un seguro de viajes es necesario siempre y cómo elegir el mejor seguro de viaje en cada ocasión.
En este post encontrarás...
¿Por qué necesitas un seguro de viaje?
- Porque la asistencia médica en algunos países cuesta una verdadera fortuna y estás expuesto a tener una urgencia médica en cualquier momento.
- Porque durante un viaje puedes sufrir todo tipo de imprevistos en forma de retrasos, cancelaciones, no disfrutar de algunos servicios contratados inicialmente… y, generalmente, esto no está contemplado en los contratos de viaje.
- Porque perder tu equipaje, ya sea en un vuelo o por robo, puede ser un verdadero drama.
- Porque has perdido un vuelo.
- Porque por motivos de trabajo has tenido que cancelar tus vacaciones.
- Porque un familiar tuyo se ha puesto enfermo y no vas a poder disfrutar de tus vacaciones total o parcialmente.
- Porque puede haber situaciones de emergencia en el país que visitas que obliguen a hacer una evacuación.
¿Qué coberturas pueden incluir los seguros de viaje?
- Asistencia médica y sanitaria. Incluye los gastos médicos hasta un límite por atención médica, enfermedad o accidente. Dependiendo de la compañía y póliza puede contener también otras partidas como repatriación, desplazamiento de familiares… Ésta es la cobertura por la que la mayoría de veces se contrata un seguro de viaje.
- Asistencia general. Otras partidas de asistencia pueden ser aquellas que no estén relacionadas directamente con gastos médicos. Algunos ejemplos son la anulación de tarjetas de crédito, pérdida de llaves de la vivienda habitual, asesoramiento jurídico telefónico o incluso secuestro.
- Equipajes. Este apartado incluye todos aquellos gastos derivados de la pérdida, robo, daño del equipaje así como de la demora de la entrega del equipaje facturado.
- Cancelación. Esta partida cubre todos los gastos derivados de la anulación del viaje por parte del asegurado siempre que el motivo esté dentro de los garantizados en la póliza.
- Pérdida de servicios. Esta garantía se ocupa de reembolsos en caso de vacaciones no disfrutadas (si el motivo está garantizado), overbooking, variaciones de los servicios contratados, perdida de conexiones… En muchos casos, también se incluyen las demoras en esta cobertura.
- Quiebra de proveedores. Esta partida cubre los gastos por la cancelación, la interrupción, la repatriación y la pérdida y sustitución de cualquier servicio por quiebra del proveedor.
- Responsabilidad civil. Esta cobertura se ocupa de cubrir aquellos daños que podamos ocasionar durante un viaje a terceros. Suelen incluir también gastos judiciales e incluso fianzas hasta un máximo contratado.
- Accidentes. Una cobertura que en muchos casos se separa es la de la indemnización por fallecimiento o invalidez permanente. Estos gastos suelen ser muy altos en caso de no sufrir tal infortunio y no tener seguro.
¿Qué tipos de seguros de viaje existen?
- Seguro médico y de asistencia sanitaria. Este seguro se ocupa de todo lo relacionado con las coberturas de asistencia médica y accidentes.
- Seguro multiasistencia. Éste sería un tipo de seguro que cubriría todas las coberturas comentadas en el apartado anterior.
- Seguros específicos. Esta categoría incluye aquellos seguros que cubren la práctica de determinadas actividades. Existen seguros de buceo, aventura, esquí… También existen seguros específicos para mascotas que viajan.
¿Cómo elegir el mejor seguro de viaje para ti?
Para saber cuál es el seguro que se adapta mejor a tus necesidades, debes tener en cuenta los siguientes parámetros:
- Duración del viaje. Cuenta desde que sales de tu domicilio hasta que vuelves. Cuidado con las fechas de los vuelos de vuelta. Esto vale para discernir también si eres un viajero puntual, muy frecuente o si viajas o vas a tener una estancia en el extranjero de un año.
- Ámbito geográfico. El precio del seguro varía en función del destino del viaje y el ámbito se suele clasificar en España, Europa y resto del Mundo. En muchos casos, los países mediterráneos que no forman parte de Europa, son considerados Europa a la hora de tarificar.
- Tipo de viaje. Es importante que diferencies en ese punto si vas a tener un viaje vacacional o si se puede clasificar como los específicos comentados en el apartado anterior.
- Coberturas que necesitas. Hay ocasiones en las que no merece la pena pagar por un seguro multiasistencia y otras sí. Quizá sólo estés interesado en la asistencia sanitaria y no en la anulación porque sabes que tus vacaciones están garantizadas. En otras ocasiones, quizá te compense contratar uno múltiple en lugar de ir añadiendo coberturas a uno más sencillo.
MUY IMPORTANTE: Debes tener en cuenta que los seguros que incluyen anulación cubren todo aquello que ha sido contratado a partir de X días antes de la fecha de contratación de la póliza. Por ejemplo: imagina que contratas a fecha de hoy un seguro de viaje con anulación cuyas condiciones indican que cubren todo aquello contratado a partir de 7 días antes de la fecha de contratación del seguro. En este caso, no te cubriría el pago de los vuelos que adquiriste hace un mes.
¿Necesitas ayuda?
En Viajes a tu gusto ayudo a mis clientes a cubrir todas y cada una de sus necesidades. Por ello, si necesitas cualquier tipo de información acerca de seguros de viaje, no dudes en contactarme. Te puedo asesorar para que puedas contratar el mejor seguro de viaje que cubra todo lo que necesitas.
Además, si hay algo que no te ha quedado claro de lo que te he contado, pregunta más abajo para que puedan consultarlo después otros lectores.
Deja un comentario