
Hace poco leí que entre nosotros y nuestros objetivos sólo se encuentran aquellas barreras que decidimos autoimponernos. El mundo es enorme y está lleno de maravillosos lugares, otras culturas y gente encantadora. ¿Estás dispuesto a perderte eso por tus miedos?
A continuación, te dejo una lista con diferentes excusas habituales que seguro que has experimentado o escuchado en alguna ocasión y soluciones para cada una de ellas:
En este post encontrarás...
1. “No tengo dinero”
La excusa más común de todas es decir que no te puedes permitir un viaje porque no tienes dinero. Quizá, no tengas la cantidad suficiente para hacer un viaje de 20 días en un destino Premium y súper exclusivo. En cambio, seguramente te podrás permitir otro tipo de destino menos lujoso o menos días en ese lugar.
Además, seguramente, tengas muchos gastos habituales que sean superiores a lo que jamás habrás imaginado y a lo que realmente quieres gastar.
Solución.
Define tus prioridades. Si realmente te apetece viajar, ¿por qué no le das más peso en tu economía cotidiana? Si no sabes cómo organizarte y ahorrar ese dinero que necesitas para realizar el viaje que tanto te apetece, te dejo mi ebook “Cómo hacer el viaje de tus sueños sin privarte de nada”. En él te explico un sencillo método de 6 pasos para conseguirlo.
2. “No sé otros idiomas”
En un principio, el lenguaje podría parecer un obstáculo importante de cara a ir a un nuevo destino. Sin embargo, desde ya, te digo que esto no es así. El lenguaje es un medio de comunicación, no una barrera a la comunicación. De hecho, en determinadas situaciones, un simple gesto o una simple sonrisa son suficientes para que 2 personas se entiendan.
Solución.
Afortunadamente, en el siglo XXI tenemos muchas posibilidades de solucionar la falta de conocimiento de una determinada lengua. Aquí te dejo un par de ellas:
- Actualmente existen gran cantidad de aplicaciones para solucionar este tipo de problemas. Un ejemplo de ellas es iStone que te proporciona frases para desenvolverte en cualquier situación que se pueda dar en un viaje: saludos, preguntar direcciones, comprar…
- Otra opción más cómoda es contratar un guía local que te acompañe todo el tiempo. En este caso, no sólo te ayudará a superar los problemas idiomáticos, además, te podrá proporcionar consejos y recomendaciones de primera mano.
3. «No es seguro»
¿Cuántas veces has oído las siguientes frases?
- «Ese país no es seguro«
- «Allí hay mucha corrupción«
- «Pero, ahí están muy mal, ¿no?«
Muchas veces hay más ruido y mala imagen de un destino de lo que en realidad merece. También es cierto que hay que ser cauteloso e informarse adecuadamente antes de viajar al extranjero.
Solución.
Infórmate. Acude a foros especializados en los que podrás encontrar españoles que viven en el país al que te causa inquietud viajar. Visita en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación la sección Si Viajas al Extranjero dónde podrás encontrar toda la información relativa a la situación de un país y de trámites necesarios antes de viajar al extranjero.
4. «¿Y si me pasa algo?»
Tener un accidente, sufrir una enfermedad o cualquier tipo de percance es algo que puede sucederte tanto en un viaje en la otra punta del mundo cómo en tu día a día. Renunciar por ello a todo lo que te aporta no es más que una de tantas excusas para no viajar.
Solución.
Si necesitas tranquilidad desde el punto de vista de tu salud, lo mejor es que comiences por informarte de la situación sanitaria y posibles vacunas que necesites. Si viajas por Europa, seguramente con tener la Tarjeta Sanitaria Europea te será suficiente para estar cubierto. Si tu destino está en otro continente o para tener una atención más completa, lo mejor es que contrates un seguro de viaje. En Viajes a tu gusto puedes recibir información acerca del seguro más adecuado y contratarlo a muy buen precio.
5. «No he viajado nunca»
¡Alguna vez tendrá que ser la primera! Lánzate, sal de tu zona de confort. La vida sólo se vive una vez y para convertirse en un viajero empedernido, tendrás que realizar tu primer viaje cuanto antes.
Solución.
Mi consejo es que busques blogs y foros que hablen de viajes a aquel destino que te apetece conocer. Allí encontrarás distintas personas que, como tú, en algún momento se sintieron atraídos por ese lugar y se decidieron a hacerlo. Podrás consultarles toda la información necesaria y te ayudarán a dar ese empujón que necesitas.
6. «No puedo cogerme tantos días en el trabajo»
A tu empresa y a tu jefe les preocupa tu productividad. Puede parecer egoísta que te pidas 15 días para hacer un viaje que tenéis pendiente desde hace mucho. Pero piensa también, que cuanto más feliz seas y más motivado estés, serás mucho más productivo en tu día a día. Eso lo saben en cualquier empresa. Por ello, ¿seguro que no puedes pedirte tantos días?
Solución.
Lo mejor es que hables con tu jefe o supervisor. Coméntale todo lo que te deseas hacer ese viaje. Lo que te apetece desconectar unos días para volver con las pilas cargadas. Si eres honesto, te esfuerzas en tu trabajo y te comunicas de forma abierta con tu superior, lo más probable es que no te ponga ningún impedimento. Además, simplemente por consultarlo, no vas a perder nada.
7. «No sé cómo planificarlo»
- “Casi no conozco nada de ese destino”
- “¿Viajo por libre o con todo organizado?”
- “¿Cómo me muevo por allí?”
- “¿Necesito visados?”
Si estás en esta situación, seguramente estas y otras preguntas rondarán tu cabeza. No te preocupes. No eres la primera persona a la que le sucede ni serás la última.
Solución.
Contacta con un profesional y pídele toda la información que necesitas antes y durante tu viaje. Si necesitas información específica antes de contratar todo lo necesario para realizar tu viaje, el Facilitador de Viajes es tu producto. Resérvalo ya y podrás tener el viaje que tanto deseas. Ademas, puedes ponerte en contacto con Viajes a tu gusto para cualquier tipo de información.
8. “Tengo miedo a volar”
El avión es el medio más seguro que hay. Te dejo aquí algunos datos que lo corroboran:
- La probabilidad de tener un accidente de avión es de una entre 2,4 millones.
- Cada año son operados casi 40 millones de vuelos.
- Al año vuelan más de 3000 millones de personas.
- Mientras, en accidente de tráfico fallecen 3500 personas al día según la OMS.
Solución.
Actualmente, hay cantidad de cursos y profesionales que ayudan a superar este tipo de miedos. Además, en el foro de Los Viajeros hay una entrada específica con consejos para gente con este mismo problema y personas que cuentan cómo han sido capaz de superarlo.
¿Te sientes identificado con alguna de ellas? ¿Encuentras otras dificultades o excusas para no viajar? Coméntalo aquí e intentaré ayudarte.
0
Deja un comentario